
Estimados,
Le dejamos lo más relevante de lo ocurrido esta semana en el plano político y económico.
Mercados: el dólar siguió al alza
El dólar cerró la semana en alza pese a las altas tasas locales y al clima positivo en Wall Street por la expectativa de baja de tasas en EE.UU. El minorista quedó en $1335, el mayorista en $1321 y el blue en $1345, con brechas mínimas entre tipos de cambio. La suba responde a tensiones políticas en el Congreso y menor oferta de divisas.
Gobierno argentino sufre revés en el Congreso, que sube gasto en educación y rechaza decretos
El Gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo revés en el Congreso. El Senado aprobó con amplia mayoría un aumento del presupuesto para universidades nacionales y salarios, y debatía declarar la emergencia pediátrica para ampliar recursos en salud. Además, rechazó cinco decretos presidenciales que buscaban achicar el Estado.
Escándalo de los audios – Claves
Origen: el martes se difundieron grabaciones clandestinas en las que Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), describe un sistema de coimas en compras de medicamentos. Involucra a Eduardo “Lule” Menem (mano derecha de Karina Milei) y sugiere que parte del dinero llegaba a la propia Karina.
Reacción oficial: Spagnuolo primero negó, luego admitió ser la voz. Fue echado junto a otro funcionario ligado a Lule Menem. El Gobierno intervino la Andis pero no desmintió los audios.
Impacto político: la oposición presentó denuncias y llevó el caso al Congreso. El escándalo sacude directamente al círculo íntimo de los hermanos Milei y al clan Menem, base política de La Libertad Avanza.